Vistas de página en total

viernes, 27 de noviembre de 2015

El equipo del pueblo en la liga de los grandes

  • El Real Madrid visita el domingo al Éibar, que en tres años ha aumentado sus ingresos un 3.400% y busca hacerse un nombre a nivel internacional.
Eibar
Una familia ve desde su vivienda un partido del Éibar, en el estadio de Ipurúa, la temporada pasada.(Efe)
Un 26 de mayo de 2012, el Éibar se enfrentaba en su estadio, Ipurúa, al Lugo. Era el partido de vuelta de la primera fase eliminatoria de ascenso a Segunda División, categoría que el conjunto guipuzcoano disputó durante 18 años seguidos y que perdió en 2009. El retorno, después de dos intentos fallidos, se antojaba vital, y remontar el 1-0 de la ida parecía algo factible. Pero pasaron los minutos y los goles no llegaron. El Éibar continuaba su travesía en la Segunda División B, al menos, un año más.
Este domingo, el mismo Ipurúa, recién reformado y con aforo para 6.000 personas, recibe la visita del Real Madrid. Y lo hace, por segunda temporada consecutiva, en Primera División, y no solo eso: en la actualidad es sexto, está a un punto de las posiciones de Liga de Campeones y a cuatro del equipo blanco que, con 581 millones, multiplica por 17 su presupuesto para esta temporada. Una cita especial, como afirma Álex Aranzábal (Éibar, 1974), su presidente, entre dos equipos que, como reconoce, “estamos en las antípodas”. La entidad deportiva más poderosa del mundo, según la revista Forbes, contra el presupuesto más ajustado de Primera, junto a los de los recién ascendidos Las Palmas y Sporting. Año y medio de historia en la máxima categoría contra el club que más ligas ha ganado. Solo tienen en común ser los equipos más transparentes de España, según Transparencia Internacional España.